La terapia nutricional se desarrollo a partir de las recomendaciones de Hipócrates sobre la alimentación, afirmaba que a mejor nutrición mayor salud, En 1785, Lavoisier descubrió el metabolismo y la importancia de las grasas, proteínas e hidratos de carbono, así como las vitaminas y algunos nutrimentos inorgánicos.
En 1970 el Doctor Stanley Dudrick desarrollo la primera técinica de nutrición parenteral, documentando que un individuo puede vivir alimentado exclusivamente por un acceso venoso. A partir de este descubirmiento se han desarrollado infinidad de técnicas de aplicación nutricional.
En la actualidad la Nutrición Clínica es un campo en el que se ofrece un tratamiento nutricional individualizado por tipo de patología. Es un apoyo metabólico nutricio que se brinda en diferentes escenarios, puede ser intrahospitalario o extrahospitalario.
Surge de la necesidad de los pacientes hospitalizados quienes al ingresar para un procedimiento de rutina o un tratamiento prolongado, presentaban desnutrición en algunos casos grave, o simplemente su estado nutrició entorpecía su evolución, en otras palabras afectaba su pronóstico.
La Nutrición Clínica se refiere a muchos aspectos de la nutrición humana, incluyendo aquella que se recomienda en diferentes edades, especifica para niños, mujeres y hombres, aspectos epidemiológicos, orientación nutricional, preparación de alimentos, patologías en donde existe una carencia o desviaciones nutricionales ocasionada por múltiples factores.