NUTRICIÓN CLÍNICA

Egresada de la carrera de Medicina en la Universidad Anáhuac donde también curso la Maestría y Especialidad en Nutrición Clínica, Obesidad y alteraciones metabólicas asociadas. Ofrece atención Médico-Nutricional para el control de enfermedades metabólicas como hipertensión arterial sistémica, dislipidemias, control de peso así como atención nutricional para diferentes enfermedades.
PEDIATRÍA, ALERGIA e INMUNOLOGÍA CLÍNICA, INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS

Realizó sus estudios de Medicina en la Universidad Anáhuac. Posteriormente realizó estudios de especialidad en Pediatría, subespecialidad en Alergia e Inmunología, y curso de Alta Especialidad en Inmunodeficiencias, en el Instituto Nacional de Pediatría, avalado por la UNAM. En 2015-2016 estuvo en el extranjero realizando estudios de Maestría en Terapia celular y Terapia génica, en el University College of London, así como rotación clínica y proyecto de investigación en el Great Ormond Street Hospital en Londres, Inglaterra. Actualmente ofrece atención para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas e inmunológicas.
OTORRINOLARINGÓLOGO Y CIRUJANO DE CABEZA Y CUELLO

Certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología, Miembro Activo Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología. Estudio Medicina General en la Universidad Anáhuac y Otorrinolaringología en el Hospital General de México. En la actualidad es Médico Adscrito al Servicio de Otorrinolaringología Instituto Nacional de Ciencias y Nutrición Salvador Zubirán, es Médico del Departamento de Otorrinolaringología Hospital Angeles Lomas y Profesor de pregrado Facultad de Medicina Universidad Anáhuac. Entrenamiento adicional: Endoscopic Surgery of the Sinuses, Eustachian Tube, and Ear.Harvard Medical School Abril 2014. Kiel Head and Neck Laser Course .( University Hospital Schleswig-Holstein. Kiel Alemania. Septiembre 2006). International Anatomy and Techniques of the temporal bone dissection Course.(Baylor University. Dallas foundation of Otology. Dallas, Texas. Marzo 2006). Cleveland Clinic Advanced Rinology and Endoscopic Course. (Cleveland . Noviembre 2005).
PEDIATRÍA

Estudió medicina en la Universidad Anáhuac del Norte y la especialidad de PEDIATRÍA en el Hospital Español. Realizó dos Observerships en el Hospital Texas Children de Houston y Methodist de San Antonio. Actualmente es profesora titular de PEDIATRÍA de la Universidad Anáhuac del Norte.
MEDICINA INTERNA

Médico internista Egresada de la Universidad Anáhuac México norte de la licenciatura de Médico Cirujano. Especialista en Medicina Interna por el Centro Médico ABC. Certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Interna. Atención de pacientes con COVID y síndrome post-COVID. Valoración del adulto de manera integral, prevención de enfermedades, atención de enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión, dislipidemias, alteraciones tiroideas, entre otras, y valoraciones preoperatorias.
NEUROLOGÍA

Médico Neurólogo egresada de la UNAM, especialista dedicada a la epilepsia egresada de la Universidad de California Los Ángeles. Cefaleas y sus diagnósticos diferenciales Aplicación de toxina botulínica en cara, cabeza y cuello para espasmos faciales, parálisis facial, blefaroespasmo, migraña, cefaleas mixtas. Neurofisióloga especialista en electroencefalograma y mapeo cerebral. Jefa de la Clínica de Epilepsia en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga.
DERMATOLOGÍA

Estudió la licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac (2010 a 2016). Cuenta con una Maestría en Ciencias Médicas con Mención Honorífica por la misma Universidad. Cursó dos años de Medicina Interna en el Centro Médico ABC del 2017-2019 para después graduarse de la Especialidad de Dermatología en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” (2019-2022). Fue galardonado con el premio GEA-PUIS a la mejor tesis de investigación en ese mismo año. Al término de su especialidad realizó estancias académicas para su formación en tricología en Polonia con la Dra. Lidia Rudnicka, en Italia con la Dra. Bianca Maria Piraccini y en España con el Dr. Sergio Vañó. Cuenta con el Diplomado en Tricología avalado por el CILAD y actualmente es coordinador y profesor de la Clínica de Tricología en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Es revisor de artículos de la revista Dematología Revista Mexicana. Se desempeña como dermatólogo al poniente de la CDMX.